4,8 • Hervorragend
  • Europas größte Auswahl
  • Nur geprüfte Verkäufer:innen
  • Käuferschutz
  • Finanzierung
Europas größte Auswahl
Nur geprüfte Verkäufer:innen
Käuferschutz
Finanzierung

Los municipios de España donde hay más denuncias de robos de bicicletas

Los municipios de España donde hay más denuncias de robos de bicicletas
Photo by David Gabric / Unsplash

El uso de la bicicleta como medio de transporte en España ha crecido, más de 11 millones de personas utilizan este transporte cada semana, principalmente para trasladarse al trabajo o al centro de estudios. Las medidas que promueven su uso son cada vez más visibles en el país, sobre todo en ciudades como Madrid y Barcelona, donde poco a poco se apuesta por adoptar estilos e infraestructuras parecidas a otras metrópolis europeas amigables con las bicicletas como Ámsterdam, Copenhague o Berlín.

La bici se ha convertido en una parte importante de la cultura española y, por lo tanto, parte de nuestra vida cotidiana. Pero, como todo, esta tendencia tiene dos lados: mientras la demanda de bicicletas crece, el robo también aumenta, ocasionando disgustos a muchos. Aunque en España no hay una base de datos que muestre estadísticas o el número de robos de bicicletas, el sistema nacional de registro de bicis (Biciregistro) de la Red de Ciudades por la Bicicleta nos permite tener una idea más cercana a la realidad. Casi un 30 % de las personas que utilizan frecuentemente este medio de transporte han sufrido el robo de su bicicleta en los últimos cinco años y de este porcentaje, al 5 % les han robado más de una vez. 

En buycycle sabemos el disgusto y frustración que puede ocasionar un acontecimiento como este, por eso nos hemos dado a la tarea de profundizar en el tema. Hemos analizado cada denuncia de robo publicada en Biciregistro, para así conocer en qué municipios se denuncia con más frecuencia el robo de bicicletas. Además, el estudio nos ha arrojado qué marcas y colores de bicis son las favoritas de los ladrones en España.

En estas ciudades se denuncian los robos de bicis con mayor frecuencia

Aunque los robos de bicicletas suelen producirse con mayor frecuencia en las ciudades grandes que en las pequeñas, como podríamos esperar de Madrid, Barcelona y Valencia, hay que recalcar que el mayor número de denuncias a través de Biciregistro no provienen precisamente de estas urbes. A continuación, los municipios donde más robos de bicicletas se han registrado:

1. Murcia

La mayoría de las denuncias de robo de bicicleta se hicieron en este municipio. Se han denunciado 27 robos de bicis por cada 100 000 habitantes. Con esta cifra, Murcia se posiciona como el municipio español donde más denuncias de robo de bicicletas se publican. Al parecer, esta ciudad tiene una relación sólida con el mundo de las bicicletas y las personas que sufren un robo están más dispuestas a denunciarlo.

El municipio de Murcia cuenta ya con una iniciativa para implementar la integración de la bicicleta como medio habitual entre sus ciudadanos. Una acción específica es la ampliación de las zonas con calles de 30 km/h. Además, esta ciudad cuenta con un aparcabicis inteligente disponible los 365 días al año, las 24 horas. Los que desean hacer uso de este aparcamiento seguro solo deben darse de alta en la Oficina Municipal de la Bicicleta.

2. Palma, Islas Baleares

Palma, la capital de la isla española de Mallorca, es el segundo municipio donde más denuncias de robo de bicis hay. No es de extrañar, sus grandes avenidas, el clima y sus alamedas hacen el escenario ideal para querer desplazarse en bici. En esta ciudad, se han denunciado 16 robos de bicis por cada 100 000 habitantes. Los turistas y los locales pueden resguardar sus bicis en el aparcamiento público de la Plaza Mayor, donde las bicis están seguras, ya que el local cuenta con videovigilancia y sistema de iluminación. Además, el municipio cuenta con más de 385 espacios para usuarios de bicis privadas.

3. Zaragoza

El tercer municipio donde sus habitantes reportan el mayor número de robos de bicis es Zaragoza. En total, se han registrado 14 robos por cada 100 000 habitantes. El aumento del uso de bicicleta en el municipio ha ocasionado la construcción de carriles bici. La red de bici en toda Zaragoza supera los 130 kilómetros de longitud. Sin duda, es una ciudad donde sus habitantes están optando por moverse más en este medio de transporte.

4. Alcobendas, Comunidad de Madrid

El municipio de Alcobendas, al norte de Madrid, es el cuarto del país y el primero de la capital en el que mayor número de registro de robo de bicicletas se ha hecho a través de Biciregistro. En este municipio, se han realizado 8 reportes de robo por cada 100 000 habitantes. Este año, los medios informaron de que Alcobendas ha recibido una ayuda de más de un millón de euros por parte de la Unión Europea para mejorar la movilidad sostenible, lo que sin duda beneficiará a la movilidad en bicicleta por este municipio.

4. Albacete

En nuestra clasificación, Albacete se posiciona como el quinto municipio donde sus habitantes denuncian con mayor frecuencia el robo de bicicletas. En total, se registraron 8 reportes de robo por cada 100 000 habitantes. Al igual que ocurre con Alcobendas, gracias a una ayuda de los fondos europeos, Albacete recibirá 6,5 millones de euros que se invertirán, entre otras cosas, en obras para la mejora y el mantenimiento de los carriles bici, como parte de la transformación sostenible y digital del transporte urbano.

Tabla 1: Los municipios donde se reportan el mayor número de denuncias por robo de bicicletas

Las marcas más populares entre las bicicletas robadas

El registro de anuncios en Biciregistro nos ha permitido analizar las características de las bicis robadas. Las bicicletas con más denuncias de robo son las provenientes de la tienda de deportes Decathlon, sin especificación de la marca en concreto. En segundo lugar encontramos a Orbea, una marca vizcaína que tiene más de 180 años en el mercado. La tercera marca con más denuncias es BH, firma fundada en Eibar por los hermanos Beistegui. La cuarta y la quinta marcas más denunciadas son Rockrider, marca de MTB de Decathlon, y Conor, marca española con más de 50 años en el negocio de las bicicletas.

Tabla 2: Las 10 marcas de bicicletas que se denuncian con mayor frecuencia

Los colores de las bicicletas más robadas en España

A la hora de comprar una bicicleta nueva o de segunda mano, tal vez debemos considerar el color que escogemos. De todos las denuncias, el negro sobresalió al ser el tono de bicicleta más común en las denuncias registradas. Le siguen las bicis de color gris, blanco y azul. Los colores con menos denuncias de robo son el cian y el salmón.

Tabla 3: Los colores más comunes de las bicicletas robadas

Consejos para evitar que tu bicicleta sea robada

En buycycle queremos ayudar a disminuir las posibilidades de robo de bicicletas y, para ello, hemos recopilado una lista de consejos:

  1. Invierte en candados robustos y de alta calidad, que sean resistentes a la manipulación. A la hora de comprar el candado, ten en mente el lugar donde piensas dejar tu bicicleta. En caso de dejarla durante periodos largos en zonas de mayor riesgo de robo, aconsejamos usar varios candados para lograr una máxima seguridad. Los ladrones no querrán destruir más de un candado para llevársela.
  2. La mejor opción es una cadena de acero templado con un diámetro de 12 mm o superior, combinada con un candado robusto de acero templado. Esto hará que sea muy difícil abrirlas. Otra opción es una cerradura en U compacta con llave plana. Es aconsejable evitar los candados de llave cilíndrica, ya que son más fáciles de manipular.
  3. Cuando dejes tu bicicleta aparcada, opta por lugares frecuentados y, de preferencia, que estén vigilados por cámaras. Así, si los ladrones piensan robar, sabrán que pueden ser identificados.
  4. Si aseguras tu bicicleta siempre en el mismo lugar, es hora de romper ese patrón. Lo mejor es cambiarlo de punto. Los ladrones se fijan si una bicicleta se encuentra siempre en el mismo lugar y aumentan las posibilidades de robo.
  5. En caso de robo, ponte inmediatamente en contacto con la policía para denunciar la desaparición. Recomendamos que registres tu bici en Biciregistro, es totalmente gratuito.

Metodología:

Para elaborar este estudio, se han analizado las publicaciones de bicicletas robadas de Biciregistro durante el periodo del 12 febrero de 2012 al 28 de septiembre de 2023. Para la clasificación, hemos tenido en cuenta las ciudades españolas con una población superior a 100 000 habitantes.

España mantiene un sistema nacional de registro de bicicletas conocido como Biciregistro, que implica la participación activa de los municipios miembros, las fuerzas de seguridad locales y la Dirección General de Tráfico. Los datos sobre bicicletas robadas y recuperadas proceden del sitio web de Biciregistro, única entidad en España que publica informes sobre robos de bicicletas y recuperación de bicicletas robadas.

La lista que aquí se presenta destaca los municipios y ciudades donde los residentes denunciaron con mayor frecuencia los robos de bicicletas. En consecuencia, esta lista señala las ciudades donde las bicicletas corren mayor riesgo de ser robadas y proporciona información sobre las marcas y los colores de bicicletas más robadas.